aCon la consigna de “Satya tiene dos madres, que la inscriban ya”, alrededor de una docena de personas respaldó ayer el pedido formulado por las británicas Nicola Rothon y Helen Bicknell para que las autoridades del Registro Civil inscriban a su hija con los apellidos de la pareja homosexual.
El pedido fue formulado a través de consignas que se corearon en la calle aledaña al edificio donde funcionan los juzgados de primer nivel (Piedrahíta y 6 de Diciembre), lugar en donde debía realizarse la audiencia de la acción de protección que plantearon las extranjeras, radicadas en Ecuador desde hace cinco años.
La acción tiene como propósito que la justicia garantice el respeto de sus derechos constitucionales, confirmen la unión de hecho que conforman las dos mujeres y dejen sin efecto la decisión del Registro Civil, institución que se niega a inscribir a su hija, concebida a través del método de inseminación artificial.
No obstante, la audiencia prevista para ayer quedó suspendida debido a que el auditorio dispuesto estuvo ocupado.
Los gritos de las personas que respaldaban a la pareja británica provocó la reacción de un grupo de integrantes de organizaciones que defienden la familia conformada por un hombre y una mujer, que gritaban: “El derecho del niño es tener padre y madre”.
La presencia de ambos grupos provocó la intervención de efectivos de la fuerza pública, en prevención de incidentes.
La nueva fecha y hora de la audiencia será fijada por el juez 4º de Garantías Penales, Vicente Altamirano.
Paralelamente a la acción planteada, la pareja homosexual –a través de una carta dirigida a la ministra de Justicia, Johanna Pesántez– rechazó la decisión del Registro Civil, por considerarlo un acto discriminatorio y de violación a sus derechos humanos.
El pedido fue formulado a través de consignas que se corearon en la calle aledaña al edificio donde funcionan los juzgados de primer nivel (Piedrahíta y 6 de Diciembre), lugar en donde debía realizarse la audiencia de la acción de protección que plantearon las extranjeras, radicadas en Ecuador desde hace cinco años.
La acción tiene como propósito que la justicia garantice el respeto de sus derechos constitucionales, confirmen la unión de hecho que conforman las dos mujeres y dejen sin efecto la decisión del Registro Civil, institución que se niega a inscribir a su hija, concebida a través del método de inseminación artificial.
No obstante, la audiencia prevista para ayer quedó suspendida debido a que el auditorio dispuesto estuvo ocupado.
Los gritos de las personas que respaldaban a la pareja británica provocó la reacción de un grupo de integrantes de organizaciones que defienden la familia conformada por un hombre y una mujer, que gritaban: “El derecho del niño es tener padre y madre”.
La presencia de ambos grupos provocó la intervención de efectivos de la fuerza pública, en prevención de incidentes.
La nueva fecha y hora de la audiencia será fijada por el juez 4º de Garantías Penales, Vicente Altamirano.
Paralelamente a la acción planteada, la pareja homosexual –a través de una carta dirigida a la ministra de Justicia, Johanna Pesántez– rechazó la decisión del Registro Civil, por considerarlo un acto discriminatorio y de violación a sus derechos humanos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias Mariuxi por comentar mi blog
ResponderEliminar