miércoles, 25 de abril de 2012

Asamblea trató proyecto de Ley de Hipotecas en primer debate

A las 15h30 de este martes, la Asamblea Nacional retomó el primer debate sobre el proyecto de Ley de Hipotecas, enviado por el Ejecutivo, con el carácter de urgente.
El cuerpo legal, surgido tras el problema hipotecario que afectó a los migrantes ecuatorianos en España, fue aprobado por unanimidad la semana pasada por la Comisión de Régimen Económico y Tributario.
El proyecto tiene como fin evitar que la banca pueda cobrar la deuda hipotecaria con otros bienes y que solo el bien hipotecado sea la garantía. 

Durante la mañana, los asambleístas expusieron en el Pleno de la Asamblea Nacional los beneficios del proyecto de ley. Silvia Kon (SP) destacó que en el proyecto se establecieron normas de equilibrio entre el deudor y el acreedor.

Paco Velasco (AP) indicó que la aplicación de la ley se dará en el caso de que haya una única vivienda y que el crédito no exceda de los 146 mil dólares, en el presente año.

Sin embargo, Fernando Gónzalez (antes AP), señaló que un reavalúo predial de los bienes inmuebles sería perjudicial e impactante para el pueblo ecuatoriano.

De su parte, Ramiro Terán (MPD), integrante de la Comisión de Régimen Económico, sugirió que se acepte la hipoteca para mejoras y ampliación de la primera vivienda adquirida.

De acuerdo a Velasco, cada 100 préstamos hipotecarios en Ecuador, 59 los entrega el Biess (Banco del Instituto de Seguridad Social).

Por su parte, el legislador Paco Moncayo argumentó que solo el 8.7% de los créditos de la banca privada están destinados a la vivienda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario