viernes, 20 de abril de 2012

Nuevos lineamientos para evaluación de instituciones educativas

En rueda de prensa, la viceministra de Gestión Educativa, Mónica Franco, dio a conocer los proyectos que el MinEduc está ejecutando, con el fin de construir un sistema que les permita a los establecimientos educativos –públicos y privados– alcanzar la calidad.
Uno de los temas que destacó fue el lanzamiento de los Estándares de Calidad Educativa, que fueron diseñados con el propósito de colocar a las instituciones educativas en los principios básicos del desempeño de estándares de calidad internacional, tanto a nivel de desempeño docente y desempeño directivo como a nivel de aprendizaje y de gestión escolar. “Todos estos estándares han sido ya presentados a la sociedad y han sido socializados. Están en proceso de llegar a su realización plena en julio de 2012”, señaló Franco.
“La aplicación de estos estándares nos permite, en este momento, anunciar que estamos construyendo un sistema para la acreditación de los establecimientos escolares desde el nivel Inicial hasta el Bachillerato, con el propósito de lograr estándares de calidad en el desempeño de la gestión educativa pública y privada”, aseveró la viceministra.

El proceso de acreditación tiene tres fases: la primera, el establecimiento de los estándares; la segunda, el sistema de registro para la regulación y acreditación escolar; y la tercera, la implementación. Franco manifestó al respecto: “En este momento hemos concluido la fase de diseño de los estándares. Estamos en el segundo momento que es la construcción del sistema de registro para la regulación y acreditación. Finalmente, a inicios de septiembre de 2012, empezaremos a implementar ya el sistema para la regulación y acreditación de los establecimientos escolares, iniciando con el régimen de Sierra”. Y aclaró que para el régimen de Costa esta implementación se realizará en abril del año 2013.

El objetivo de esta regulación y acreditación es lograr que las instituciones educativas cumplan con estándares de calidad. “La evaluación no está hecha para sancionar, sino, más bien, para lograr que tomen decisiones cada vez más acertadas con el propósito de que su gestión y sus resultados sean eficientes, pertinentes y adecuados a las necesidades de desarrollo del país”.

Para realizar estas evaluaciones, un auditor educativo visitará las instituciones a fin de comprobar y verificar de qué manera esta institución se acopla, se ajusta o cumple con estándares de calidad fijados por el MinEduc. “Si existiera un informe de que hay ciertas debilidades en la institución, habrá un proceso acompañamiento que será llevado a cabo por el asesor educativo, y que permitirá construir un plan de mejora institucional; es decir, actividades programadas dirigidas a cumplir con los estándares”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario