viernes, 29 de abril de 2016

Aumenta cifra de muertes y damnificados por Terremoto en Ecuador


La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de Ecuador elevó hoy a 660 el número de muertos por el terremoto del pasado 16 de abril en un sector de la costa norte del país, reportó que 33 personas se encuentran como desaparecidas y que 22.421 han sido ubicadas en albergues temporales.
Un último informe de la SGR precisa que se ha brindado asistencia en salud a 30.073 personas, 4.605 de ellas por heridas, 113 han sido rescatadas con vida de entre los escombros y que de las 560 escuelas impactadas por la sacudida, 166 presentan un grado de afectación entre "media y grave".
La provincia costera de Manabí fue la más golpeada por el terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter, que también castigó el sur de su vecina de Esmeraldas.
Sólo en Manabí, la SGR ha registrado a 646 personas fallecidas y 26 desaparecidas.
El Gobierno ecuatoriano ha declarado en situación de emergencia a las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los Ríos, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas, así como en estado de excepción a todo el territorio nacional.
El terremoto ocurrió a las 18.58 hora local del sábado 16 de abril y su epicentro se localizó entre las localidades de Cojimíes y Pedernales, en el noroeste de Manabí.

Ayuda Humanitaria Internacional llega a Ecuador


Gobiernos y mandatarios de todo el mundo han expresado su solidaridad tras el movimiento telúrico de magnitud de 7,8 en la escala abierta de Richter que sacudió la noche de este sábado a la zona costera del Ecuador.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, manifestó su solidaridad al mandatario Rafael Correa y al pueblo de Ecuador ante el violento terremoto que deja hasta el momento 235 muertos y 1557 heridos.
Morales ofreció su apoyo al hermano país y anunció una reunión para definir la entrega de ayuda. "Yo aprendí sobre todo de Fidel Castro que hay que compartir lo poco que tenemos", dijo.
A través de la red social Twitter, el presidente hondureño Juan Orlando Hernández envió un mensaje de apoyo a los ecuatorianos. "Solidarios con Ecuador que ha sufrido un fuerte sismo. Honduras está para apoyarles", apuntó el mandatario.
Argentina también expresó sus condolencias mediante un comunicado de su cancillería. "El gobierno argentino se solidariza con los familiares de las víctimas fatales y hace votos por una pronta recuperación de los heridos", destaca el texto.
Jean-Marc Ayrault, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, mostró en nombre de su país sus condolencias a los allegados de las víctimas y al pueblo ecuatoriano y expresó el deseo de que los heridos  se restablezcan lo antes posible.
De la misma manera, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el colombiano Ernesto Samper, extendió su sentimiento al presidente Rafael Correa y la nación sudamericana.
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/continuan-muestras-solidaridad-comunidad-internacional-ante-terremoto-ecuador.html

Historias de Guerreras sobrevivientes

"Hacía tanto calor que los sobrevivientes pedian morir; otros bebían su propia orina". María Moreira, 33 años fue una de las tres personas que se rescataron ayer en Manta, entre los escombros del centro comercial de la zona de Tarqui, 
Ella cuenta que lo hizo, pero al fin fue rescatada, antes de eso estuvo arrastrándose por horas en un espacio de 50 centímetros de alto. Arriba cemento, abajo también. En su recorrido vio personas muertas, algunas vivas y otras que morían frente a sus ojos. Les faltaba el aire, cuenta. La gente se asfixiaba. Hay gente viva, pero está atrapada entre ladrillos y placas de cemento. “Adentro hay gente viva aún, hasta ayer que me sacaron escuché voces y gritos. Ese lugar es un infierno”, expresa. Moreira el sábado, día del terremoto, compraba útiles escolares en el lugar con su esposo. 
Joseline Reyes también estaba en el lugar, ella laboraba en la papelería. Cuenta que el sábado el lugar estaba lleno. “Son dos plantas, había mucha gente comprando útiles escolares; padres con sus hijos, familias enteras, todos están allí”, indica.
En las dos primeras plantas del centro comercial funcionaban librerías y papelerías. Los otros dos pisos eran parte de un hotel. De los 12 edificios que se cayeron en Tarqui, el Centro Comercial es donde se ha concentrado el trabajo de rescate. 

Ecuador afectado por un terremoto de gran magnitud




Un fuerte movimiento telurico suscitado este sábado 16 de abril a las 18h58 sorprendió a todas las regiones del Ecuador, El vicepresidente, Jorge Glas, estuvo al frente de la situación y la misma noche de la tragedia activó el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional.
El domingo 18 de abril, antes de las 08:00, viajó hacia Manta para analizar y supervisar los trabajos de rescate, fue el encargado de difundir la versión oficial y de presidir este organismo de emergencia en ausencia del presidente Rafael Correa, que estaba en una gira académica en el Vaticano. Correa llegó a Ecuador a las 17:00 del domingo y junto con una comitiva se dirigió a Pedernales, una de las ciudades más afectadas por el movimiento telúrico.
 
El sísmo de magnitud 7,8 en la escala de Magnitud de momento sacudió a la costa pacífica ecuatoriana y se sintió principalmente en localidades cercanas a su epicentro, localizado entre las provincias de Manabí y Esmeraldas.
Sin embargo, el sismo también fue sentido con fuerza en las otras cinco provincias de la Costa ecuatoriana (GuayasSanta ElenaLos RíosSanto Domingo y El Oro), varias provincias de laSierra Norte del país (CarchiImbaburaPichincha y el Distrito Metropolitano de Quito), y otras de la Sierra central y sur (ChimborazoCañarAzuay y Loja).