viernes, 29 de junio de 2012

Ecuador, país con más refugiados en América Latina.

Nuestro país se ha convertido, en los ultimos años en la nación que abarca más refugiados a nivel de latinoamerica. De ellos  55.317  refugiados son de origen colombiano. Lo que representa el 98,44% del total de los refugiados, el 60% se encuentran en los centros urbanos, sea Quito o Guayaquil, y la mayoría del 40% restante  permanece cerca de la frontera, en regiones poco desarrolladas y aisladas, con limitados servicios básicos e infraestructura. Ecuador comparte una amplia frontera de 640 kilómetros con Colombia, desde la costa del Pacífico hasta la Amazonía. Por este motivo el gobierno del país vecino efectuó un aporte de $500.000 para beneficio de sus compatriotas asilados en Ecuador.  según reportes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 

Se entiende por refugiados a las personas que se encuentran fuera de su país de origen por temor a persecución por diversos motivos como conflictos politicos, de religion, raciales o hayan sido amenazados por la violencia generalizada, la agresión extrajera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público.  Los refugiados abandonan su país de origen porque en este no se respetan sus derechos como ciudadanos. De esta manera recurren a la Proteccion Internacional.

El reconocimiento de los derechos de asilo y refugio están consagrados en la Constitución, proclamando la igualdad de derechos de las personas refugiadas, y la no discriminación como principio fundamental. Sin embargo, existen desafíos  para lograr que todos los refugiados y personas en necesidad de protección internacional tengan acceso a un  procedimiento de asilo efectivo y al debido proceso y para que esto vaya de la mano con los principios de protección internacional. 

El marco constitucional y legal del Ecuador en lo concerniente a la población refugiada no puede garantizar el disfrute efectivo de los derechos debido especialmente a la estigmatización casi generalizada que sufren 
las mujeres refugiadas, menores no acompañados, Afrodescendientes e indígenas. Muchos refugiados no logran integrarse y tienen acceso limitado a los derechos tales  como vivienda, salud, educación y empleo.  Además, existe falta de controles y de mecanismos de aplicación por parte de las autoridades locales.  

La Dirección de Refugio del ministerio de relaciones exteriores trabaja  desde dos oficinas en  la frontera norte ubicadas en Esmeraldas y Lago Agrio; y  en dos oficinas en contextos  urbanos ubicadas en Quito y Guayaquil. Estos temas fueron discutidos y analizados en la charla "Un Refugio, Una esperanza" llevada a cabo en el Auditorio Principal de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, el pasado 22 de Junio, tras conmemorarse un año más del Dia del Refugiado.

lunes, 11 de junio de 2012

Líderes y exmiembros de las pandillas urbano juveniles afianzaron una vez más la alianza de paz

Alrededor de 300 líderes y exmiembros de las pandillas urbano juveniles Latin King y Ñetas afianzaron una vez más la alianza de paz, a la que llegaron desde hace tres años por el programa de Reinserción Social del Municipio.


Este es el segundo encuentro de integración familiar que se realiza en el año y se efectuó el sábado pasado, en el complejo polifuncional Zumar, ubicado en la av. Isidro Ayora, frente a la séptima etapa de Mucho Lote. 


“Antes no nos podíamos ni ver, pero ahora hemos logrado mantener la paz, la unidad entre las diferentes agrupaciones. Por nuestras familias decidimos ser amigos. Ya estamos tranquilos, dejamos atrás la vida en zozobra que teníamos al pasar por algún sector que era nuestro territorio”, expresó Alexander Tandazo, líder de los Lating King, quien está casado y tiene dos hijos.


Andrés Coello, de los Ñetas, coincidió con Tandazo al decir que está contento de que se haya terminado la violencia entre los grupos y que está satisfecho de que se les esté abriendo las puertas para reinsertarse socialmente. No obstante, el joven solicitó a las autoridades que también se les dé la oportunidad de crear una microempresa de red de cibers para brindar el servicio de internet a la comunidad y para enseñar informática a quienes lo necesiten. 


Pero ambas agrupaciones se están capacitando en otros oficios. “Acudimos a talleres, cursos artesanales, de cerrajería para enseñar oficios”, señaló Tandazo.


En la jornada deportiva las dos asociaciones jugaron un cuadrangular de fútbol.

Hincha de River Plate muere apuñalado

Un hincha de River Plate murió el lunes tras ser apuñalado en el estadio en una aparente pelea entre fanáticos, mientras ese equipo disputaba un partido por el campeonato de segunda división, dijo la policía.


El joven de 21 años fue identificado como Gonzalo Saucedo, quien murió durante la madrugada en el Hospital Pirovano, hasta donde fue llevado por una ambulancia desde elestadio Monumental, en el que River como local venció 2-1 a Boca Unidos el domingo para quedar al borde de regresar a la primera división.


La policía, que no dio otros detalles, destacó que por el momento no hay detenidos.


La agencia Télam dijo que en base a declaraciones de testigos, los incidentes comenzaron cuando algunos hinchas entonaban canciones en las que les pedía a los jugadores de River que pusieran más garra y otros pretendieron hacerlos callar.


Por entonces el partido estaba 1-1.


Con Saucedo suman 266 los muertos por la violencia dentro y fuera de las canchas desde 1939, según datos de la asociación civil Salvemos al Fútbol.