jueves, 16 de agosto de 2012

Ecuador concedió asilo diplomático a Julian Assange




Tras denunciar que el Gobierno del Reino Unido amenazó con tomar acciones para arrestar a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quien se encuentra en la embajada ecuatoriana en Londres, el canciller, Ricardo Patiño, dijo que si esto ocurre Ecuador tomará acciones contundentes.

La comunicación oficial británica, dada a conocer ayer a la embajadora de Ecuador en Londres, Ana Albán, advierte de que las autoridades inglesas “podrían asaltar” la sede diplomática, “si no se entrega a Julian Assange”, señaló Patiño.

Dijo que si se concretan las amenazas, estas “serán interpretadas por Ecuador como un acto inamistoso, hostil e intolerable”, además como “un atentado a nuestra soberanía que nos obligaría a responder con la mayor contundencia diplomática”.

Asimismo, señaló que pedirá que se convoque a una reunión urgente del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y también de la Organización de Estados Americanos (OEA) para tratar sobre “esta amenaza” a un país latinoamericano.
El analista de la BBC de londres resaltóque Reino Unido no debería ingresar a la sede diplomática ecuatoriana, porque las embajadas tienen inmunidad, como lo establece laConvención de Viena, y añadió que los tratados internacionales están sobre leyes internas que pueda tener Reino Unido.

Pero el catedrático enfatizó en que el gobierno ecuatoriano ha cometido un error al conceder el asilo, a sabiendas de que Londres no otorgará el salvoconducto para que el fundador de Wikileaks salga del territorio británico.

"No veo de ninguna manera algún aspecto positivo para Ecuador en conceder el asilo al señor Assange", concluyó Estarellas.

En tanto, diario El País, de España, expone que el "efecto Assange" afectará los nexos diplomáticos de Ecuador con países como Inglaterra, Suecia, Australia y Estados Unidos. 

El exvicecanciller ecuatoriano, Marcelo Fernández de Córdoba, en declaraciones al diario español, dijo sentirse preocupado de las consecuencias. “Un debilitamiento de las relaciones con uno de los principales Estados miembro de la Unión Europea no creo que sea favorable para Ecuador”, comentó, sumándose al argumento del catedrático Estarellas. 

Diario El País resalta que otro socio comercial importante para Ecuador es Estados Unidos, país que le otorga beneficios comerciales por su lucha contra el narcotráfico a través de programa de preferencias arancelarias andinas (Atpdea), que tiene vigencia hasta mediados del próximo año; y recuerda que en julio pasado, la embajadora ecuatoriana en Washington, Nathalie Cely, advirtió que, si el Gobierno de Quito concede el asilo a Assange, esto podría ser usado por grupos que cabildean en el Congreso estadounidense en contra de Ecuador. 

“Estos grupos, que de hecho ya lo están haciendo, utilizarán estas municiones para atacar al país, pero como siempre defenderemos nuestra posición y nuestras decisiones”, afirmó entonces la representante diplomática.

Pero la decisión ecuatoriana de otorgar asilo a Julian Assange, por otro lado, sería bien vista por algunos gobiernos de izquierda en América Latina, como los vinculados a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). De hecho, los grupos políticos de izquierda latinoamericanos reunidos en julio de este año en Caracas, en el llamado Foro de Sao Paulo, solicitaron entonces al Gobierno de Correa que otorgase asilo a Julián Assange “para salvar su vida y su libertad”.

El columnista del diario británico The GuardianMark Weisbrot, codirector del Centro para la Investigación Económica y Política, en Washington, DC, expone que uno de los pensamientos de la prensa estadounidense es que Correa quiere mostrarse a sí mismo como un defensor de la libertad de expresión, o que quiere dar un golpe a los EE.UU., o se puso adelante como un líder internacional. Pero califica como un ridículo a cualquiera de estas declaraciones. 

Mientras El País resalta que el conceder asilo al fundador de Wikileaks genera nuevas discusiones en medio de una opinión pública ya polarizada en varios aspectos. Los críticos señalan que, Assange, considerado por sus seguidores como defensor de la liberación de información, tramita asilo en un país cuyo Gobierno no otorga entrevistas a los principales medios privados nacionales y se ha querellado contra periodistas, editorialistas y dueños de periódicos por lo que considera “difamaciones” en su contra.

jueves, 9 de agosto de 2012

24 años se cumplen hoy de la muerte de Don Ramon

 cHace 24 años se apagó la comicidad del ídolo del Necaxa. El actor mexicano Ramón Valdéz, uno de los actores más recordados del programa 'El Chavo del 8', falleció hace 24 años afectado por un cáncer de estómago.

Fue con Don Ramón o 'Ron Damón' como lo llamaban Kiko y el Chavo, el personaje con el que el mexicano se ganó la simpatía del público, a pesar de ser un tipo desenfadado, que le rehuía al trabajo, y moroso, pero afectuoso con su hija, la Chilindrina y, en ocasiones, valiente.

Pero no fue el único personaje que interpretó. Ramón, hermano de Germán Valdéz 'Tin Tan' y de Manuel 'el Loco' Valdéz, participó en otras producciones, incluso junto a Mario Moreno 'Cantinflas', en la película 'El profe' (1971), filme en el que actuó con la actriz española Angelines Fernández

mas de 250 afectados deja hasta ahora Ernesto

La cifra de afectados por las lluvias que causó a su paso por territorio guatemalteco la tormenta tropical "Ernesto", que se continúa desplazando por el Golfo de México, ascendió a 251 y la de viviendas dañadas a 51, informó una fuente oficial.

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), en las últimas horas se contabilizó un centenar más de afectados en el municipio de Poptún, en el departamento norteño de Petén, con lo que la cifra se elevó a 251.

También se verificó que 51 viviendas sufrieron daños leves a causas de las lluvias provocadas por la tormenta, precisa el informe oficial.

En regiones del Caribe y suroeste de Guatemala se reportan hoy lluvias leves como parte de los efectos indirectos de la tormenta "Ernesto", dijeron las autoridades.

Según la Conred, unas 13 colonias y barrios del municipio de Poptún fueron las más afectadas por las lluvias provocadas por el fenómeno climático, que no causó víctimas.

Las autoridades de Protección Civil habían previsto que más de 1,82 millones de personas estaban en riesgo por inundaciones y deslizamientos en los departamentos de Petén, Alta Verapaz (norte) e Izabal (caribe), pero los daños causados por la tormenta fueron mínimos.

Los efectos indirectos de la tormenta se hacen sentir ahora en regiones del oeste y suroeste de Guatemala, con lluvias moderadas y actividad eléctrica, según el Instituto de Meteorología.

La alerta amarilla preventiva decretada el pasado martes por la Conred aún se mantiene debido a la acumulación de agua en el suelo, dijo la fuente.

2 menores rescatadas de un restaurante clandestino

Efectivos de la Dinapen y de la Fiscalía del Guayas rescataron a dos adolescentes de 15 y 17 años que se encontraban  en el restaurante El Campanario, ubicado en las calles Luis Urdaneta y Esmeraldas.

La angustia del padre de una de las menores, que había desaparecido de su casa, lo llevó a pedir ayuda a la Policía para recuperar a su hija.

Las menores se encontraban en el lugar bailando de forma erótica. Los administradores del restaurante fueron retenidos para que declaren qué hacían ellas en el establecimiento e iniciar las investigaciones para sancionar a los responsables.

viernes, 3 de agosto de 2012

Preocupacion y angustia en familiares de recien nacida raptada

La Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) y la Unidad de Antisecuestro y Estorsión (Unase) ya están trabajando en conjunto para dar con el paradero de la menor. Mientras que en la maternidad Enrique Sotomayor no hay mayor movimiento.
La familia de la bebé raptada el pasado 31 de julio en la maternidad Enrique Sotomayor en Guayaquil, espera noticias sobre el paradero de la pequeña Ashley. Han recibido mensajes sobre el lugar dónde podría estar, pero aún no hay rastro.

La preocupacion y la angustia ya están pasando factura en la salud de la madre de la bebé raptada la tarde del pasado martes. Y a esto se suman problemas familiares.

Mientras un equipo del noticiero estaba con Patricia Salas, abuela de la menor raptada, le llegó un mensaje de texto que decía: Buenos días, la voy ayudar otra vez, la niña ya tiene nombre. Se llama Sulady y sé que las mujeres que la tienen viven en Sauces, pero no se qué etapa. Todo lo pregunté en el subcentro.

La Policía asegura que estos mensajes podrían ser solo para despistar a los familiares y hasta a ellos mismos.

Todavía no tienen los identikits de los supuestos secuestradores: dos mujeres y un hombre. La madre de la pequeña desfoga todo el amor que tiene guardado en su sobrina, y no pierde la esperanza de abrazar de nuevo a su pequeña Ashley.

Sharápova en la final de Tennis



Serena Williams, cuarta cabeza de serie de la prueba, derrotó fácilmente por 6-1 y 6-2 a la actual N.1 mundial, la bielorrusa Victoria Azarenka, hoy en el court Central de Wimbledon por las semifinales del torneo de singles femeninos del tenis olímpico

En la final del sábado, la menor de las hermanas estadounidenses Williams enfrentará a la rusa Maria Sharapova, tercera cabeza de serie, quien más temprano se impuso por 6-2 y 6-3 en duelo fratricida a su compatriota y tocaya Kirilenko (N.14).   En la primera manga la ganadora quebró para 2-0 y después en el sexto juego para 5-1 y cerrar fácilmente por 6-1. La segunda fue 'más difícil', con dos breaks para la norteamericana, que cerró con marcador de 6-2 en poco más de una hora de encuentro (63 minutos). 

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil celebró fiestas Julianas


Con un ambiente festivo, algarabía y colorido la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil celebró las fiestas de fundación de la Urbe Porteña.

Iniciando los festejos con la intervención de la Banda de la Policia Nacional quienes deleitaron con su música a los asistentes. Asimismo las carteleras de las diversas facultades se llenaron de celeste y blanco luciendo documentos que recordaban las festividades.  

El paseo de las parejas Guayaquileñas también llamó la atención de los estudiantes, estuvo a cargo de los estudiantes de los segundos cursos de la Escuela de Ciencias Contables. Para la alumna Leslye Gaibor es una gran experiencia. “Representar a la dama antigua Guayaquileña me llena de orgullo por que demuestra que no nos hemos olvidado de nuestras raíces y que debemos rescatarlas” manifestó. 



En el hall principal de la Universidad Laica se llevo a cabo la muestra pictórica que reunió varios trabajos de reconocidos artistas plásticos, quienes de esta forma rinden homenaje a Guayaquil en sus fiestas. Estuvo a cargo del docente de la facultad de Arquitectura, el Arq. Victor Peña quien manifestó que lo más recatable de la muestra es la adherencia de nuevas técnicas de pintura como la inyectografia.

La Escuela de Docencia y Vida en la Tercera Edad también fue parte del homenaje a la urbe, participó con recitaciones, representaciones y eventos artísticos. Entre tanto el martes 24 de Julio se vivió el festival “Guayaquil es Canción” con la intervención de varios cantantes nacionales quienes evocaban la música popular Guayaquileña. Entre ellos la notoria participación de la Sra. Liliam Suarez y del joven cantante Fernando Vargas. De igual manera la excelente intervención del Grupo de danza Folklórica de la ULVR se hizo presente.  El evento estuvo precedido por la elección de la Guayaquileña Bonita, en la que participaron todas las candidatas representantes de las distintas unidades académicas. Tal dignidad fue designada para la Srta. Antonella Macías, representante de la Escuela de Párvulos. 


Posteriormente los docentes del establecimiento formaron parte de una noche deportiva en la cancha La Jaula, cerca de las inmediaciones de la Universidad.

Para culminar las celebraciones el Jueves 26 de Julio la Banda de la Policia Nacional volvió a intervenir con su música en los patios del establecimiento, cerrando asi con broche de oro las fiestas julianas.