viernes, 4 de mayo de 2012

Medios conmemoran dia de la Libertad de prensa

Al conmemorarse 19 años de la declaratoria del 3 de mayo como el Día de la Libertad de Prensa, por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU), periodistas y comunicadores hicieron un pedido al régimen: tolerancia y respeto para ejercer el periodismo.

Lo hicieron en varios espacios. Así, desde las cabinas de seis radios (Visión, Democracia, Ecuadoradio, Centro, Ondas Azuayas y Radio City) se analizó la situación de ese derecho fundamental en el país.

Carmen Andrade, periodista de radio Centro, recordó el compromiso que el presidente Rafael Correa planteó en su plan de gobierno: “Soñamos con un país en donde la profesión de periodista no sea de las más arriesgadas, por las diversas formas de intolerancia desplegadas desde las instancias de poder político o económico”.

“Un país donde el respeto a la opinión y a la crítica esté garantizada...”, leyó Andrade. Y agregó: “Aún seguimos soñando con ese país, señor presidente”.

El campeón olímpico Jefferson Pérez criticó la existencia de grupos de poder que utilizan a la prensa para acaparar la opinión e imponer una verdad.

Y mientras estos criterios salían al aire, la Unión Nacional de Periodistas (UNP) realizaba una plantonera cerca del centro comercial El Caracol, de Quito, para recordar a la ciudadanía la importancia de una prensa libre para la democracia.

Vicente Ordóñez, presidente del gremio, detalló que en el 2012 se han reportado en el país 58 agresiones contra periodistas, por lo que exhortó a la prensa ecuatoriana “a defender nuestro derecho a opinar, a poder recibir y dar información”.

Aseguró que el Día de la Libertad de Prensa actualmente no puede conmemorarse con júbilo, cuando a los periodistas se los amenaza con plantearles juicio. “No es un día para festejar, es un día para recordar la defensa de un derecho”, dijo.

2 comentarios:

  1. Bien, seamos realistas, no hace falta irse a países lejanos para ver falta de respeto a la libertad de expresión. España es un buen ejemplo, dispone de unos medios con muy escasa pluralidad que siguen un guión muy similar. El caso reciente de IPF ha puesto en evidencia una vez más su pleno sometimiento al poder económico.
    Esto no es periodismo, puede ser publicidad, o más certeramente propaganda.

    ResponderEliminar